Misión
102-16
Satisfacer las necesidades de protección, prevención financiera y servicios de salud de la sociedad mexicana.
Visión 2030
En su Visión hacia el 2030, GNP Seguros destaca el ser una marca “ampliamente reconocida”, esto significa posicionarse como una de las empresas con mejores prácticas de sostenibilidad y responsabilidad social, objetivos que buscan alcanzar de manera balanceada a los objetivos de su desempeño económico.









Valores
Lealtad | Integridad | Respeto
Red de oficinas
102-4, 102-6, 102-7, FS13
GNP tiene presencia en toda la República Mexicana, contando con 42 oficinas a nivel nacional.



1 | Acapulco | 12 | Durango | 23 | Monterrey | 34 | Tepic |
2 | Aguscalientes | 13 | Guadalajara | 24 | Morelia | 35 | Tijuana |
3 | Campeche | 14 | Hermosillo | 25 | Nuevo Laredo | 36 | Tlaxcala |
4 | Cancún | 15 | Jalapa | 26 | Oaxaca | 37 | Toluca |
5 | Chihuahua | 16 | La Paz | 27 | Pachuca | 38 | Torreón |
6 | Ciudad de México | 17 | León | 28 | Puebla | 39 | Tuxtla Gutiérrez |
7 | Ciudad Juárez | 18 | Los Mochis | 29 | Querétaro | 40 | Veracruz |
8 | Ciudad Victoria | 19 | Matamoros | 30 | Reynosa | 41 | Villahermosa |
9 | Colima | 20 | Mérida | 31 | Saltillo | 42 | Zacatecas |
10 | Cuernavaca | 21 | Metepec | 32 | San Luis Potosí | ||
11 | Culiacán | 22 | Mexicali | 33 | Tampico |
certificaciones, distintivos y reconocimientos
102-12, 102-13
ISO 9001:2015

En agosto de 2020 se obtuvo la renovación del certificado, recibiendo la evaluación de su sistema de gestión de calidad como “Sobresaliente”.
Durante la auditoría, se resaltó la capacidad tecnológica de GNP para atender la pandemia y el nivel de documentación que ha logrado con “INGENIA” en procesos y riesgos operativos.
Norma Mexicana de Igualdad y No Discriminación

Recertificación de GNP con nivel oro ante la STPS. Además, las oficinas foráneas de Mérida, Monterrey, Guadalajara y Puebla lograron alcanzar este nivel, obteniendo un puntaje global de 98 puntos de 100.
Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo”

Se continuó con el Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo” Sello Oro, otorgado por la STPS, el cual distingue a la empresa en el sector asegurador con el compromiso de la inclusión de personas con discapacidad.
Empresa Incluyente Familiarmente Responsable

En febrero de 2020 se renovó este distintivo a nivel nacional ante la STPS. GNP se distinguió como una empresa que promueve políticas integrales en igualdad de oportunidades, conciliación trabajo- familia y prevención de la violencia laboral en sus centros de trabajo.
Distintivo Organización Responsablemente Saludable (0RS 2020)

Promoción de la salud y los entornos favorables en el trabajo. Este año se avanzó de la etapa de “Sostenimiento” a “Expansión”.
Empresa Socialmente Responsable

Obtenido por 17 años consecutivos, reconoce el compromiso de GNP con la gestión ética, la calidad de vida de sus colaboradores, su vinculación con la comunidad y el cuidado del medioambiente.
Empresa del 1% de Inversión Social

Se destinó al menos el 1% de las utilidades antes de impuestos a acciones de beneficio social, se invitó, becó y acompañó a los proveedores de cadena de valor en la certificación como ESR.
Empresa con Inclusión Social

Se trabajó por disminuir el rezago social en México a través de programas propios de RSE.
Empresa de Grupo BAL
GNP Seguros forma parte de uno de los conglomerados empresariales más grandes del país, Grupo BAL, que agrupa a instituciones como: Grupo Peñoles, El Palacio de Hierro, Profuturo, Médica Móvil, Valores Mexicanos, Casa de Bolsa, Arrendadora Valmex, entre otras.

En el Sector Afianzador Crédito Afianzador

En el sector Comercial Grupo Palacio de Hierro Tane

En el Sector Financiero Valores Mexicanos Casa de Bolsa | Valmex Soluciones Financieras | Operadora Valmex de Sociedades de Inversión

En el sector Industrial Industrias Peñoles | Fresnillo

En el Sector de Administración de Fondos para el Retiro y Pensiones Grupo Profuturo

En el sector Agropecuario Compañía Agropecuaria Internacional

En el sector de Servicios Médicos Médica Móvil

En el sector Energético Petrobal

En el sector Educativo Apoyo al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
Gobierno corporativo
102-18, 102-19, 102-21, 102-22, 102-23, 102-24, 102-25, 102-27, 102-28, 102-33, 102-35, 102-36, 102-37, 102-38, 102-39, FS9
GNP Seguros se adhiere a lo dispuesto por la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (LISF), ya que cuenta con un Sistema de Gobierno Corporativo (SGC) aprobado por el Consejo de Administración desde 2015. En este sentido, define una estructura organizacional específica, la cual asigna responsabilidades precisas. Además, se construye de acuerdo con el volumen de sus operaciones, así como a la naturaleza y complejidad de sus actividades.
El SGC está constituido a partir de los Comités regulados por la LISF tales como el de Auditoría, Reaseguro, Inversiones y Comunicación y Control, y aquellos que atienden la Ley del Mercado de Valores (LMV) y el Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo (CPMPGC), siendo éstos el de Prácticas Societarias, Finanzas y Planeación, y el de Nominación, Evaluación y Compensaciones.
De igual manera, existen otros Comités que no resultan regulatorios; sin embargo, responden a la actividad propia de la institución, como lo son el de Administración Integral de Riesgos y el Ejecutivo.
Las funciones del SGC también incluyen la Administración Integral de Riesgos, Control Interno, Auditoría Interna, Función Actuarial y Contratación de Servicios con Terceros, así como la designación de los responsables de éstas. El Consejo revisa y aprueba anualmente un Código de Ética y Conducta de observancia obligatoria para todos los empleados y ejecutivos de la institución.
El Comité de Dirección desarrolla, aprueba y actualiza los objetivos de la organización, las estrategias, las políticas y los objetivos relacionados con temas económicos, ambientales y sociales. Asimismo, someten a aprobación del Consejo de Administración las declaraciones de valores o misión de la compañía.
Consejo de Administración
202-2, 405-1
PRESIDENTE
Alberto Baillères González
CONSEJEROS PROPIETARIOS
Alberto Baillères González
(A) (B) (C) (1)
Presidente Ejecutivo de Grupo Bal y Presidente del Consejo de Administración de Grupo Nacional Provincial, Industrias Peñoles, Fresnillo plc, Grupo Palacio de Hierro, Grupo Profuturo, Profuturo Afore y Profuturo Pensiones.
Fecha de nombramiento: 1967
CONSEJEROS SUPLENTES
Alejandro Noriega
(3)
Director General de Desarrollo Organizacional de Técnica Administrativa Bal.
Fecha de nombramiento: 2016
Alejandro Baillères Gual
(A) (C) (3)
Presidente Adjunto de Grupo Bal y Vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Nacional Provincial, Industrias Peñoles, Fresnillo plc, Grupo Palacio de Hierro, Grupo Profuturo, Profuturo Afore y Profuturo Pensiones.
Fecha de nombramiento: 2002
Gabriel Kuri Labarthe
(3)
Director General de Actividades Financieras de Técnica Administrativa Bal.
Fecha de nombramiento: 2010
Fernando Senderos Mestre
(2)
Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de Grupo Kuo y Dine.
Fecha de nombramiento: 2010
Emilio Carrillo Gamboa
(2)
Socio Fundador de Bufete Carrillo Gamboa.
Fecha de nombramiento: 2007
Raúl Baillères Gual
(3)
Gerente de Proyectos Especiales de Técnica Administrativa Bal.
Fecha de nombramiento: 1982
Maximino José Michel González
(3)
Director General 3H Capital Servicios Corporativos.
Fecha de nombramiento: 2018
Juan Bordes Aznar
(A) (B) (C) (3)
Director Corporativo de Grupo Bal.
Fecha de nombramiento: 1990
Jaime Lomelín Guillén
(A) (C) (3)
Director Corporativo de Grupo Bal.
Fecha de nombramiento: 2002
Arturo Manuel Fernández Pérez
(A) (B) (C) (3)
Rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Fecha de nombramiento: 1993
Roberto Palacios Prieto
(3)
Director General de Finanzas Corporativas de Técnica Administrativa Bal.
Fecha de nombramiento: 2017
Héctor Rangel Domene
(2)
Presidente BCP Securities México.
Fecha de nombramiento: 2014
Tomás Lozano Molina
(D) (2)
Notario Público No. 10 de la Ciudad de México.
Fecha de nombramiento: 2002
Víctor Alberto Tiburcio Celorio
(D) (2)
Consultor Independiente.
Fecha de nombramiento: 2014
Luis A. Aguilar y Bell
(2)
Consultor Independiente.
Fecha de nombramiento: 2002
José Luis Alfonso Simón Havaux
(2)
Director General de Formas para Negocios, Formas y Sistemas Mexicanos, y Compañía Litográfica y Tipográfica América.
Fecha de nombramiento: 2015
Francisco Javier Simón Havaux
(2)
Presidente de Formas para Negocios, Formas y Sistemas Mexicanos, Compañía Litográfica y Tipográfica América y Servisim.
Fecha de nombramiento: 2017
José Octavio Figueroa García
(A) (C) (3)
Director Corporativo de Grupo Bal.
Fecha de nombramiento: 2008
María Altagracia Ramírez Arroyo
(3)
Directora de Análisis Financiero de Técnica Administrativa Bal.
Fecha de nombramiento: 2019
Fernando Ruiz Sahagún
(2)
Asesor de Chevez, Ruiz, Zamarripa y Cía.
Fecha de nombramiento: 2016
Raúl Obregón del Corral
(D) (2)
Socio Director de Alianzas, Estrategia y Gobierno Corporativo.
Fecha de nombramiento: 1990
Eduardo Silva Pylypciow
(3)
Director General de Grupo Nacional Provincial, S.A.B.
Fecha de nombramiento: 2020
María Ocampo González Gamio
(3)
Asistente Ejecutiva del Presidente de Grupo Bal.
Fecha de nombramiento: 2020
COMISARIO PROPIETARIO
Guillermo Babatz García
SECRETARIO
Gerardo Carreto Chávez
COMISARIO SUPLENTE
Jorge Rico Núñez
(A) Comité Ejecutivo
(B) Comité de Nominación, Evaluación y Compensaciones
(C) Comité de Finanzas y Planeación
(D) Comité de Auditoría y Prácticas Societarias
(1) Consejero Patrimonial Relacionado
(2) Consejero Independiente
(3) Consejero Relacionado
24
consejeros en total 12 consejeros propietarios y 12 consejeros suplentes
41.7%
son independientes 10 consejeros
8.3%
son mujeres 24 hombres y 2 mujeres
65
años de edad promedio tres consejeros entre 30 y 50 años, doce entre 50 y 70 y nueve de más de 70 años
Estructura corporativa
102-10, 405-1
DIRECTOR GENERAL
José Eduardo Silva Pylypciow
CANAL AGENTES
Luis Raúl Kuri Hernández
CANAL CORREDORES Y GOBIERNO
Florencio Manuel García Buxo
CANAL MASIVO
Javier Rodríguez Della Vecchia
SERVICIO Y OPERACIONES
Diana Noemí Wright Rebolledo
VIDA INDIVIDUAL
Diego Hernández Rangel
VIDA GRUPO, GASTOS MÉDICOS, AUTOS Y DAÑOS
Germán Arturo Aguado Vanegas
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO
Jesús Alfonso Zúniga San Martín
SUBSIDIARIAS
Víctor Manuel Balcazar Banegas
FINANZAS
Leonardo Pin Fernández
SISTEMAS
Enrique Gabriel Ibarra Anaya
JURÍDICO
Fernando Rodolfo Ibarra Posada
RECURSOS HUMANOS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
José Manuel Bas Álvarez
COMUNICACIÓN E IMAGEN CORPORATIVA
Rosenda Martínez Ramírez
EXPERIENCIA DEL CLIENTE
Lorena Tapia De La Rosa
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Alberto Mario Rendón Plauchu
AUDITORÍA INTERNA
Omar Segura Solano
Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial
102-19, 102-20, 102-21, 102-26, 102-29, 102-30, 102-31, 102-32, 102-33, 103-1, 103-2, 103-3
GNP Seguros gestiona la responsabilidad social a través de las direcciones de Recursos Humanos y Servicios Administrativos y Comunicación e Imagen Corporativa. Estas dos áreas se encargan de planear tácticas de comunicación con los grupos de interés de la empresa con el propósito de empatizar con su contexto y considerar su opinión en la gestión de la responsabilidad social empresarial. Asimismo, se encuentran a cargo de la gestión del Informe de Responsabilidad Social de GNP Seguros y otros proyectos específicos coordinados con las distintas áreas estratégicas de la empresa para su ejecución.

pilares de la responsabilidad social

Protección
Fomenta una cultura del seguro, prevención y previsión financiera por medio de acciones e información a favor del cuidado de las personas, familias y de la sociedad en general.

Integridad
Conduce todas sus acciones con ética, transparencia y responsabilidad, siendo referente en la construcción de organizaciones sostenibles, en beneficio de la sociedad y del país.

Salud
Promueve hábitos para el cuidado de la salud, prevención, detección temprana y atención médica oportuna. Fortaleciendo una sociedad más sana física y emocionalmente.

Talento
Promueve acciones que fomenten la educación, desarrollo personal y profesional para el cumplimiento de las metas y sueños, impulsando lo mejor de los colaboradores.

Inclusión
Facilita la incorporación y la participación activa de grupos vulnerables en la economía, educación, trabajo y en general, en los diferentes ámbitos sociales.

Equidad
Genera acciones para que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades, desarrollo y cumplimiento de sus derechos, creando un ambiente de entendimiento de las necesidades particulares y de no discriminación.

Comunidad
Contribuye a la mejora de condiciones de vida de los segmentos más vulnerables de la sociedad.

Ambiente
Impulsa acciones e información a favor del cuidado del medio ambiente, así como la reducción de la huella de carbono y cuidado de los recursos naturales.
Materialidad y Grupos de Interés
102-34, 102-40, 102-42, 102-43, 102-44, 102-46, 102-47

• Gestión de sostenibilidad y partes interesadas
• Cambio climático y desastres naturales
• Accesibilidad y asequibilidad de productos
• Involucrar a proveedores en iniciativas de RSE
• Liderazgo y comunicación en RSE
• Resultados financieros
• Personalización de productos y servicios
• Digitalización y tecnología emergente disruptiva
• Bienestar de colaboradores y condiciones de trabajo
• Fortalecimiento de programas sociales
Diálogo con grupos de Interés
102-12
Colaboradores
Clientes
Proveedores
Representantes de los canales de distribución
Autoridades regulatorias
Organizaciones sindicales
Empresas subdidiarias
Empresas aseguradoras y asociaciones del sector
Beneficiarios de programas sociales y sociedad civil
Objetivos del Desarrollo Sostenible
GNP Seguros, se compromete con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados en septiembre de 2015 por los principales líderes mundiales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.
