CAMBIO CLIMÁTICO
103-1, 103-2, 103-3
El calentamiento del sistema climático, incluida su atmósfera, océanos y superficies terrestres, está avanzando en todo el mundo. El cambio climático es reconocido por los gobiernos del mundo, el sector privado y la sociedad civil como una de las principales amenazas mundiales a los sistemas humanos, ambientales y económicos, por ejemplo, a través de una frecuencia y severidad cada vez mayores, de catástrofes naturales y eventos climáticos extremos.
De acuerdo con la IAIS (International Association of Insurance Supervisors), los factores climáticos que afectan a las aseguradoras se pueden agrupar en dos categorías principales de riesgos:
- Riesgos físicos
- Riesgos de transición
- Riesgos de responsabilidad
De acuerdo con la IAIS (International Association of Insurance Supervisors), los factores climáticos que afectan a las aseguradoras se pueden agrupar en dos categorías principales de riesgos:
- Riesgos físicos
- Riesgos de transición
- Riesgos de responsabilidad
Con esto en la mira, GNP Seguros considera estos riesgos para el desarrollo de su estrategia económica y social para favorecer, con productos, servicios y vinculación social, a la construcción de un planeta y comunidades cada vez más resilientes ante los efectos del cambio climático.

Emisiones de CO2
103-1, 103-2, 103-3, 305-1, 305-2, 305-5
El camino recorrido por la empresa, en miras de convertirse en una empresa carbono positivo,
no solamente ha implicado reducir la huella de carbono, sino compensar más de lo que se emite.
De manera continua se realiza un estricto monitoreo de sus emisiones de CO2 para identificar las principales fuentes e implementar acciones e iniciativas de mejora eficaces, en dos categorías:
- Emisiones directas de CO2: consumo de gasolina, diésel y gas natural.
- Emisiones indirectas de CO2: consumo de electricidad.
Emisiones de CO2 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|
Emisiones directas (gas natural, diésel y autos utilitarios) | 5,251 | 4,054 | 2,607 |
Emisiones indirectas (electricidad) | 8,621 | 7,884 | 6,602 |
Total del CO2 | 13,872 | 11,938 | 9,209 |
El cálculo de las emisiones de 2020, 2019 y 2018 se hizo con base en los factores de emisión del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD).
Se hizo el recálculo de las emisiones directas de 2019 y 2018 integrando los viajes en autos utilitarios para que sean comparables con los de 2020.
Alcance: Oficinas de GNP a nivel nacional
Energía
103-1, 103-2, 103-3, 302-1, 302-2, 302-3, 302-4, 305-5
Como empresa comprometida con la sostenibilidad ambiental, se mantuvo un consumo cada vez más eficiente de energía eléctrica gracias a la instalación de equipos con menor consumo de energía eléctrica, así como la constante renovación de rutinas de mantenimiento que permiten hacer un uso eficiente de la energía eléctrica.
En 2020 se disminuyó en un 16.2% el consumo de energía eléctrica respecto a 2019.
Año | Consumo (Kw/h) | Consumo (MJ) | Emisiones indirectas de CO2 [ton. métricas]1 | Variación (%) | Porcentaje del consumo en Kw/h que proviene de fuentes renovables |
---|---|---|---|---|---|
2018 | 16,741,069 | 60,267,848 | 8,621 | -2.7 | 55% |
2019 | 15,310,050 | 55,116,180 | 7,884 | -8.5 | 55% |
2020 | 12,818,964 | 46,148,270 | 6,602 | -16.2 | 55% |
Factor de conversión de 0.515 kg de CO2 x [kW/h]. Publicado por el World Business Council for Sustainable development (WBCSD).
DIESEL
302-1, 302-4, 305-5
En línea con el propósito medioambiental, se dispone de sistemas de respaldo de energía para garantizar la continuidad de servicios. Estos equipos abastecen de energía a las instalaciones ante una falla o ausencia de suministro eléctrico por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Asimismo, se desarrollaron rutinas específicas de operación y mantenimiento orientadas a maximizar los niveles de operación de los sistemas de respaldo. Durante el 2020 se tuvo un incremento en el consumo, derivado de las fallas de red de distribución eléctrica a Nivel Nacional.
GAS NATURAL
302-1, 302-4, 305-5
Desde hace más de dos años, se cambió el consumo de gas LP por gas natural en Plaza GNP, por lo que se utiliza un combustible más amigable con el medio ambiente. Igualmente se suprimieron riesgos por la eliminación de tanques de almacenamiento de gas LP y se renovaron equipos de vapor del club deportivo, lo que genera un consumo menor por actualización de tecnología.
TRANSPORTE
302-2, 302-5
Con el objetivo de ser una empresa carbono neutral, se invirtieron 175 millones de pesos en la adquisición de 616 vehículos híbridos para renovar su flotilla.
La migración a unidades ecológicas se realizó en tres fases; en 2018 se consideró la migración del 37% de la flotilla con 240 unidades para la Ciudad de México, en la segunda fase en el año de 2019, se sustituyó 131 unidades más, con lo que se alcanzó el 60%, y en la fase tres en 2020, se migraron 245 unidades más, alcanzando la cifra actual de 616 unidades ecológicas.
Con estas acciones se busca reducir la emisión de gases contaminantes en 697 toneladas y generar un menor consumo de combustible en 40%.
Autos Utilitarios 305-5 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|
Autos propios | 179 | 3 | 3 |
Autos arrendados | 454 | 657 | 649 |
Total autos | 633 | 660 | 652 |
Desglose por tipo: | |||
Híbridos | 240 | 371 | 616 |
Camionetas de combustión | 6 | 8 | 9 |
Motos de combustión | 27 | 27 | 27 |
GNP EN RUTA: TRANSPORTE DE PERSONAL
305-5
Parte de los compromisos de GNP Seguros es brindar un traslado cómodo y seguro para sus colaboradores y empresas subsidiarias. Además, este beneficio funciona como una alternativa para disminuir el uso del automóvil.
Se contó con rutas en un horario matutino, vespertino y nocturno, y durante 2020 se implementaron las rutas de fines de semana en horario nocturno, para seguridad de los colaboradores del centro de contacto. También se incluyó una ruta a Eduardo Molina a las 18:10, dejando la ruta de Oceanía directa, para reducir la distancia y tiempo de traslado.
La ocupación del primer trimestre se mantuvo en un promedio del 64%. Debido a la contingencia por COVID-19, a partir del segundo trimestre del 2020 este programa se transformó en una herramienta para el proyecto de “Ruta de Héroes y Heroínas” con el cual se apoyó al traslado del personal médico de hospitales públicos atendiendo la pandemia.

Agua
103-1, 103-2, 103-3, 303-1, 303-2, 303-3, 303-4, 303-5, 306-1, 303-4, 303-5
Plaza GNP cuenta con diferentes redes principales de distribución de agua:
- Agua potable: agua para beber y baños (lavamanos y regaderas).
- Agua tratada: posterior a un proceso de filtrado, este líquido es utilizado para abastecer la red de sistema de riego y para uso en sanitarios (WC y mingitorios).
CAPACITACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUA
303-1, 303-2, 303-3, 303-4, 303-5, 306-1
En vista del crecimiento y ocupación de espacios inmobiliarios, así como el aumento de colaboradores, la cuestión del consumo del agua, ha llevado a la adaptación de sus instalaciones para la disminución del consumo de agua.
Actualmente se cuenta con un tanque de tormentas para el almacenamiento y/o captación de agua pluvial de 3,000 m3, evitando de forma directa y/o natural que este volumen de agua sea integrado a la red municipal de drenaje cuando está saturada, evitando así inundaciones en la periferia.
GESTIÓN DE RESIDUOS
103-1, 103-2, 103-3
RECICLAJE DE PAPEL Y CARTÓN
301-2
Se dio continuidad al programa de recolección y reciclaje de papel usado y cartón, el cual tuvo excelentes resultados entre el personal de los diferentes inmuebles.
Se contó con un proveedor especializado* en el reciclaje de estos productos, con el cual se asegura el adecuado proceso y disposición de todo el material recolectado.
Tipo de Residuo | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|
Hoja blanca | 350,958 kg | 296.474 kg | 83,677 kg |
Cartón | 7,658 kg | 11.413 kg | 2,040 kg |
Total | 358,616 kg | 307.887 kg | 85,717 kg |
*Número de registro ambiental (NRA) VFI-89-09-002-1-1. LAUDF
PAPEL BOND
301-1
Derivado de la contingencia sanitaria y en vista de la adaptación del sistema de trabajo encaminado hacia la digitalización de los procesos, se logró una disminución del 77% con relación al año anterior.
Papel bond | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|
Cajas | 3,597 | 2,597 | 608 |
Consumo kg | 84,170 | 60,770 | 14,227 |
GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS
306-2, 306-4
En Plaza GNP se cuenta con un contenedor de desechos con capacidad de 30 m3 y semanalmente se retira la materia orgánica e inorgánica del mismo. Dentro de las responsabilidades del proveedor recolector de basura, está la de separar y reciclar los desechos generados, cumpliendo con los lineamientos ambientales de la ciudad.
Tipo | 2019 | 2020 |
---|---|---|
Peligrosos | 1,620 kg | 50 kg |
No peligrosos | 1,440 m3 | 700 m3 |
RECOLECCIÓN DE PILAS
La recolección de pilas es un aspecto importante dentro de la compañía, puesto que son agentes de contaminación para el medioambiente.
2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|
821.50 kg | 214.30 kg | 26 kg |

FERIA ECOSOCIAL
Debido a la contingencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 y las medidas preventivas para evitar contagios, se realizó el esfuerzo por migrar la tradicional Feria Ecosocial hacia un formato virtual en donde los expositores se encuentran en el sitio web: https://www.gnp.com.mx/post-venta/responsabilidad-social/informacion/feria-ecosocial-gnp y todas las personas interesadas pueden adquirir sus productos o contratar sus servicios en línea.

Indicadores 2020
39
Número de proveedores inscritos página Web
5,565
Número de visitantes página Web
33,944
Visitas totales
1,298
Clics realizados
México, Argentina, Estados Unidos y España
Alcance de la página

BOSQUE VIVIR ES INCREÍBLE
En 2020 se logró plantar más de 29,900 árboles en 31 hectáreas dentro del área protegida del Ajusco en la Ciudad de México, con el apoyo de las familias que habitan cerca de la zona y que están a cargo de las actividades de cuidado, vigilancia y mantenimiento del bosque. Con ello no sólo se impactó de manera positiva en el medio ambiente, sino también en la comunidad.
Adicionalmente, se llevaron a cabo sesiones de capacitación sobre el COVID-19, en la que participaron cerca de 50 jornaleros, y a los que les entregó un kit de limpieza y protección contra contagios.
Desde el 2017 se han acumulado un total de 177,134 árboles plantados en 179 hectáreas del Ajusco, con una tasa de supervivencia del 94%. Con lo cual se estima un total de 1,790 toneladas de captura de CO2, con base en la Norma Mexicana NMX-AA-173-SCFI-2015, que considera un aproximado de 10 ton. de C02 por hectárea al año en bosques de coníferas.
Año | Especie de planta | Plantas reforestadas | % Sobrevivencia | Superficie en Hectáreas | Empleos termporales directos | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hombres | Mujeres | |||||
2017 | Encino | 8,275 | 95 | 23 | 9 | 6 |
2018 | Pino | 86,959 | 95 | 73 | 13 | 7 |
2019 | Pino | 52,000 | 93 | 52 | 16 | 4 |
2020 | Pino | 29,900 | NA | 31 | 19 | 1 |
Total | 177,134 | 94.3 | 179 | 57 | 18 |
CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL
103-1, 103-2, 103-3, 307-1
GNP Seguros sabe que el llamado a la acción no es suficiente, por lo que se implementó la validación y verificación de planes de acción oficiales para cumplir con la legislación ambiental. Como empresa comprometida con la sostenibilidad, se cuenta con el cumplimiento de la Licencia Ambiental Única ante las autoridades. De igual forma, se instauró la política de uso de productos biodegradables para la limpieza, jardinería y fumigación de las instalaciones.